Pacientes

Recomendaciones para tu cirugía

Lea atentamente esta información preoperatoria, operatoria y postoperatoria. Le recomendamos imprimirla o guardarla en un lugar seguro.

Medicamentos

Suspenda aspirina y productos similares (Alka Seltzer, Advil, Motrin, Ibuprofen, diclofenac, meloxicam, etc.).
Suspenda vitaminas y medicamentos naturales como Vitamina A, B, D, Gingko Biloba, Omega 3 y extractos de ajo.
Si tiene dudas, contáctenos.
Disminuya o suspenda el uso de opioides como Tramadol, codeína, hidrocodona, o oxicodona.

Cita Preanestésica

La clínica lo llamará 1 o 2 días antes de la cirugía para agendar su cita.
Lleve los resultados impresos de sus exámenes prequirúrgicos.
Llegue 30 minutos antes. No ingiera café ni fume. Tome sus medicamentos habituales.

Órdenes y Exámenes

Verifique que sus órdenes incluyan: la orden para la clínica, para el médico y para el material de osteosíntesis.
Tómese los exámenes prequirúrgicos en ayunas una semana antes. Imprima los resultados para la cita con el anestesiólogo.

Ayuno

No coma ni beba nada después de las 10 p.m. (o 8 horas de ayuno si es por la tarde). Puede tomar sus medicamentos regulares con un trago de agua, solo si su médico o anestesiólogo lo autorizaron.

Ducha y Documentos

Dúchese o báñese la noche anterior o la mañana de la cirugía.
Revise e imprima las órdenes de su seguro, su documento de identificación y verifique si debe pagar algún copago.
Aliste todos sus exámenes (radiografías, tomografías, resonancias) para llevarlos a la clínica.

Lista de verificación

Haga una lista de sus medicamentos, procedimientos quirúrgicos previos y problemas médicos para el equipo de anestesia.

Llegada y Admisiones

Llegue con un acompañante adulto.
Preséntese 2 horas antes en la oficina de admisiones.
Tenga a la mano sus autorizaciones del seguro, documento de identidad y el copago (si aplica).

Protocolos de seguridad

Se le preguntará su nombre, documento de identidad, su médico y qué parte del cuerpo será operada. Se le marcará el sitio quirúrgico
La cirugía dura entre 60 y 120 minutos.
El tiempo en recuperación es variable entre 60 y 120 minutos.

Preparación

Use ropa cómoda, preferiblemente una camisa con botones.
En la sala de preparación, recibirá anestesia regional o general y, si es necesario, un bloqueo para el dolor.

Al llegar a casa

Necesitará que alguien lo lleve a casa. El tiempo de espera total puede ser de 6 horas.
Aplique hielo sobre los vendajes (con un plástico) cada hora, por 10 minutos, durante las primeras 48 horas.
Inicie su medicación formulada, incluso si no siente dolor.
Realice marchas cortas dentro de la casa. No se quede acostado todo el tiempo.
No moje ni retire los vendajes.

Seguimiento

Solicite con tiempo la cita de revisión postquirúrgica.
Las instrucciones con el lugar, teléfono y día para solicitarla estarán en sus documentos de alta.

Si bien la artroscopia es un procedimiento mínimamente invasivo, no está exento de presentar alguna complicación. La probabilidad que alguna se presente es muy baja y está alrededor del 0.5% Dentro las posibles complicaciones se encuentran:

Infección, la cual si ocurre puede ser tratada con antibióticos y en oportunidades una nueva cirugía
Rigidez es la pérdida del movimiento de la articulación, para evitarla se debe realizar una movilización temprana y adicionalmente la terapia física es fundamental.
Dolor residual, alrededor de un 85% de los pacientes se les quita el dolor completamente, en un 10% hay dolor pero menor que antes de la cirugía, pero hay un 5 % que puede quedar con el mismo dolor.
Lesión de nervios periféricos que es la interrupción momentánea o permanente de un nervio que va al músculo. Esta ocurre alrededor de un 0.1%.
Falla en la fijación de los tornillos, aunque utilizamos los mejores sistemas de fijación estos no están exentos de fallar y salirse del hueso, esto ocurre alrededor de un 0.1% y es más frecuente en pacientes con mala calidad ósea (osteopenia u osteoporosis) o secundario a un trauma importante luego de la cirugía.